-La teoría del “Impacto de un asteroide en la Tierra” Según cuentan los expertos, una de las teorías con más fuerza sobre la extinción de los dinosaurios debido a un asteroide de enormes dimensiones impactó con la Tierra en Chicxulub, situado en la península del Yucatán (México) hará unos 65 millones de años. El impacto podría haber causado daños masivos a nivel mundial, incluso una gigantesca nube de polvo y humo, que a su vez provocó lluvias tóxicas matando a muchas plantas del Cretácico. Debido a este hecho, los dinosaurios herbívoros se quedaron sin comida, afectando así a toda la cadena trófica y en consecuencia la gradual extinción de los dinosaurios.
-La teoría de la “Intensa actividad volcánica” Hay indicios que hace más de 65 millones de años la Tierra vivió un intensa actividad volcánica, sobre todo en la meseta de Deccan, en la parte oriental de la India. Esta intensa e incesante actividad pudo haber dado lugar a grandes nubes de iridio y polvo que taparían los rayos solares, provocando de esta manera un terrible cambio climático que no permitiría la fácil adaptación de los dinosaurios al nuevo medio.
- La teoría de “La edad de hielo” Aún sin haber evidencia alguna que la Tierra hubiera estado bajo una edad glacial (parte de la Tierra queda cubierta de hielo) en esa época, se sigue barajando la posibilidad que los dinosaurios se extinguieron debido a una era de hielo. No se sabe si debido a alguna de las teorías anteriores, pero se privó demasiado tiempo de rayos solares a la Tierra y ésta quedó en gran parte bajo el hielo, dejando a los dinosaurios sin comida para sobrevivir.